Cinco electrodomésticos que debes desenchufar si quieres reducir la factura de luz: ¿lo sabías?
La energía eléctrica en el hogar es fundamental para el funcionamiento de prácticamente todas nuestras actividades diarias.
Desde encender las luces hasta alimentar electrodomésticos y dispositivos electrónicos, la electricidad es una parte integral de la vida moderna, y entender cómo funciona y cómo podemos usarla de manera segura y eficiente es clave para el bienestar tanto de nuestros hogares como del medioambiente.
Los siguientes aparatos eléctricos son catalogados como algunos ‘vampiros de energía’:
TV: Estos dispositivos pueden consumir de 2 a 54 vatios, variando principalmente según su tecnología y tamaño. Lo recomendable es desconectar los que se usan infrecuentemente y ajustar las configuraciones de ahorro de energía en los menús de configuración.
Computadoras de escritorio y portátil: Las primeras pueden consumir entre 60 y 300 vatios, y las segundas de 30 a 200 vatios. En las de escritorio se aconseja apagar completamente estos dispositivos cuando no estén en uso, y utilizar regletas con interruptores puede facilitar el apagado total de múltiples dispositivos a la vez.
Módem: Este aparato que se volvió indispensable en los últimos años en el hogar, tiene un consumo relativamente bajo (5-17 vatios), aunque el problema surge debido a que están encendidos 24/7. Desconectarlos durante las horas de sueño o cuando la casa está vacía puede contribuir al ahorro energético.
Cargadores de celular: Tienen un consumo de 2 a 6 vatios. No obstante, dejarlos conectados continuamente suma en la factura eléctrica. Lo mejor es desconectarlos cuando no estén en uso.
Consolas de videojuegos: Estos dispositivos pueden consumir entre 2 y 90 vatios. Es recomendable desconectarlas cuando no se estén utilizando, ya que muchas continúan consumiendo energía incluso en modo de espera.