Adiós a Forever 21, se va de Colombia y están liquidando prendas a mitad de precio
Forever 21, la icónica cadena de moda, parece no haber logrado resurgir como había prometido en los últimos años.
Después de declararse en bancarrota en 2019 y cerrar muchas de sus tiendas, la marca aseguró que se reinventaría en países como Colombia para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y reconquistar a sus seguidores, pero parece que no lo consiguieron.
Fundada en 1984 por Do Won Chang y Jin Sook Chang, Forever 21 se convirtió rápidamente en una de las tiendas de moda rápida más populares, especialmente entre los jóvenes, expandiéndose con cientos de locales en todo el mundo.
Sin embargo, con el auge del comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo, la empresa comenzó a enfrentar dificultades financieras. En 2019, se declaró en bancarrota y cerró casi 350 tiendas globalmente.
Tras la bancarrota, Forever 21 fue adquirida por el grupo Authentic Brands Group, Simon Property Group y Brookfield Property Partners por 81 millones de dólares. Bajo esta nueva dirección, la marca implementó varias estrategias para recuperar su posición en el mercado.
La tienda ubicada en la Zona T de Bogotá ofreció grandes liquidaciones, con descuentos de hasta el 70%, antes de cerrar definitivamente. Aunque sus sedes en Medellín y Bucaramanga siguen operando, también se espera su cierre.
Según el diario La República, la sociedad Alameda Colombia SAS, que opera Forever 21 en el país, reportó ingresos operacionales de $26.223 millones, una caída del 20,15% respecto a 2022. Las utilidades apenas llegaron a $852 millones. Además, la empresa registró ante la Superintendencia de Sociedades un patrimonio negativo de $4.556 millones, pasivos de más de $42.507 millones y activos de $37.950 millones.