Sin categoría

Accidente de Jeju Air: las aves, un p3ligro persistente para la aviación, vuelven a causar tr4gedia

Las autoridades de Corea del Sur investigan el accidente del avión de Jeju Air que dejó 179 fall3cidos este domingo, apuntando como causa principal el impacto de una bandada de pájaros en uno de los motores. Este tipo de incid3ntes no es inusual en la aviación y ha ocasionado, en los últimos 30 años, la destrucc1ón de 250 aeronaves y 262 muertes, sin incluir este reciente siniestro.

Casos como el famoso amerizaje del vuelo 1549 de US Airways en el Río Hudson, Nueva York, reflejan la gr4vedad de estos ch0ques. En esa ocasión, gansos salv4jes inutilizaron los motores del avión, pero el capitán Sully logró salvar las 155 vidas a bordo al aterrizar de emerg3ncia en las aguas del río. Sin embargo, el desenlace del accid3nte de Jeju Air no fue tan afortunado, poniendo en evidencia lo impredecible de estos eventos.

Francisco Cruz, comandante de Airbus, explica que los aviones están diseñados para soportar y continuar volando tras una avería causada por impactos con aves. “Un impacto con ave produce una distorsión en el motor que puede dar origen a un fallo, pero está certificado para continuar funcionando”, señala. No obstante, en el caso del avión surcoreano, la combinación de factores podría haber sobrepasado estas medidas de seguridad.

Pese a los avances tecnológicos, expertos reconocen que es prácticamente imposible eliminar el ri3sgo de colisiones con aves en los entornos aeroportuarios. Este accidente subraya la necesidad de seguir investigando y desarrollando sistemas más eficaces para mitigar este peligro, mientras las familias de las víctim4s buscan respuestas ante una tragedia que enluta a Corea del Sur.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba