China alerta brote de metapneumovirus humano (HMPV) cinco años después del COVID-19
China se encuentra bajo presión sanitaria por un brote del metapneumovirus humano (HMPV), acompañado de otros virus como la influenza A, Mycoplasma pneumoniae y el coronavirus. Aunque no se ha declarado oficialmente un estado de emergencia, informes locales y publicaciones en redes sociales reportan hospitales y crematorios saturados, especialmente en pediatría, debido a casos graves de neumonía y el temido “pulmón blanco”.
El HMPV, descubierto en 2001 y perteneciente a la familia de los paramixovirus, puede causar desde síntomas leves parecidos a la gripe hasta neumonía severa, particularmente en niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. Se transmite por gotitas respiratorias y superficies contaminadas, lo que lo hace difícil de controlar en áreas densamente pobladas como las ciudades chinas.
El brote coincide con el invierno y la temporada de influenza, lo que agrava la situación. Sin una vacuna específica, las autoridades han implementado medidas similares a las del COVID-19, como el uso de mascarillas, distanciamiento social, desinfección de espacios públicos y recomendaciones para evitar aglomeraciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea el brote, aunque aún no lo ha clasificado como una emergencia sanitaria internacional. La situación recuerda la vulnerabilidad de los sistemas de salud ante nuevas amenazas respiratorias, incluso años después de la pandemia de COVID-19.