“Con tanta inseguridad y despilfarra la plata”: el duro sablazo de Jacqueline Perea a Alexis Valerio alcalde local 2

En Cartagena, ha surgido una controversia tras la compra de 3.000 medallas para los juegos inter-barrios organizados por la alcaldía local. El gasto, que supera el monto entregado para la realización del evento, ha sido vinculado a Alexis Valerio Parias, sobrino de la concejala Luz Marina Parias del partido Alianza Social Independiente (ASI).
Por ello, Jaquelín Perea ha chocado con el alcalde de la localidad 2, Alexis Valerio, tras la firma de un contrato por 1.000 millones con una ESAL (Entidad Sin Ánimo de Lucro).
El acuerdo busca adquirir suéteres y cubrir viáticos para llevar a cabo el “sueño del alcalde”: organizar unas olimpiadas en el territorio donde nació.
“Mil millones contratados con una ESAL, para adquirir unos suéteres y viáticos, y así poder cumplir el sueño del alcalde loc 2 de realizar unas olimpiadas en el territorio donde nació.¿Qué haría Ud con 1.000 millones en Olaya? Estás son las cosas que no me dejan dormir…” Expresó Yaquelin en su cuenta de X (antes twitter)
La ex candidata a la alcaldía de Cartagena también dejó ver su descontento comentando lo siguente:
“11 de los 19 barrios donde más sicariatos, y violencia coexisten es en la loc 2. Sin mencionar el hambre, pobreza, inundaciones, entre otros. Pero tranquilos, todo eso lo arreglamos con unas olimpiadas. ¡Seamos más serios y responsables, la inversión social debe ser integral!
Finalmente la dirigente le lanzó un duro reto al alcalde local, que obviamente no aceptaría.
“Al alcalde de la loc 2 lo invito a dar él debate frente a los Mil millones que acaba de invertir en el territorio que él gobierna, y demostremos, si esa inversión es congruente con las necesidades sociales, económicas y de seguridad, que tiene mí localidad del la virgen. Atenta”, concluyó.
Lo que ha generado mayor sorpresa es que, en comparación con los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París, donde se distribuyeron menos de 5.000 medallas en total, la compra local de 3.000 medallas parece desproporcionada.
La comunidad cuestiona la necesidad de tal cantidad de medallas para un evento barrial, en medio de la creciente preocupación por el uso de fondos públicos.