Colombia

Cormagdalena realizó la XVI Asamblea Corporativa y presentó los resultados de su gestión y nueva Junta Directiva

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena realizó este jueves la XVI Asamblea Corporativa, un espacio en el que autoridades municipales y departamentales, representantes de los gremios de la navegación fluvial y miebros del Gobierno Nacional conocieron los avances institucionales de 2024 y participaron en la elección de la Junta Directiva para el periodo 2026–2028.

La jornada contó con la presencia de la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, delegada del Presidente de la República ante la Junta Directiva; del delegado de la Superintendencia de Sociedades, Dr. Fabio Gerardo Martínez; y de autoridades regionales provenientes de las tres cuencas del río Magdalena.

Un proceso democrático, legal y transparente

En cumplimiento de la Ley 161 de 1994 y el Acuerdo 02 de 2007, la elección de la Junta Directiva fue realizada en presencia de los alcaldes y gobernadores en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales. Cormagdalena resalta que este proceso se adelantó bajo un sistema de votación transparente, verificable y confiable, diseñado para garantizar igualdad de condiciones entre todos los asambleístas y blindado contra cualquier interferencia externa.

Todos los mecanismos utilizados —incluyendo el sistema electrónico de votación, el registro de asistencia y la habilitación de poderes— se ajustaron plenamente a las normas vigentes y fueron aplicados sin excepción a todos los participantes, asegurando un ejercicio democrático integral. La Corporación reafirma que las decisiones adoptadas en la XVI Asamblea Corporativa reflejan la voluntad legítima de los mandatarios locales y departamentales de la jurisdicción del río Magdalena.

Gestión institucional y aprobación de estados financieros 2024

Durante la Asamblea, el Director Ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro José Redondo Castillo, presentó el informe de gestión, destacando avances en dragado, protección de orillas, consolidación de la navegación, fortalecimiento institucional y proyectos estratégicos para el desarrollo del río Magdalena. Posteriormente, se presentaron los estados financieros 2024, los cuales fueron sometidos a votación y aprobados por los asambleístas.

Elección de la Junta Directiva 2026–2028

La votación se llevó a cabo de forma presencial y electrónica, con protocolos de verificación que garantizaron acceso y participación para los mandatarios de las tres cuencas (Alta, Media y Baja), quedando electos para el siguiente periodo, de la siguiente manera:

Representantes de los Gobernadores (2026–2028)

● Cuenca Alta: Titular: Gobernador de Huila, Rodrigo Villalba / Suplente: Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz.

● Cuenca Media: Titular: Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus / Suplente: Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan.

● Cuenca Baja: Titular: Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí / Suplente: Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa.

Así mismo, se eligieron dos alcaldes por cada cuenca del río para el periodo (2026–2028), lo resultados dieron como miembros electos de la Junta Directiva, los siguientes mandatarios:

Cuenca Alta

● Alcalde Titular: Alcalde de Tello, Fernando Alipio Solano / Suplente: Alcalde de Ambalema, Marco Velásquez.

● Alcalde Titular: Alcalde de Honda, Juan Enrique Rondón / Suplente: Alcalde de Pitalito, Yider Luna Joven.

Cuenca Media

● Alcalde Titular: Alcalde de Río Viejo, Emanuel Cañas Barrozo / Suplente: Alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez.

● Alcalde Titular: Alcalde de Cimitarra, Luis Santamaría / Suplente: Alcalde de Puerto Berrío, Robinson Baena.

Cuenca Baja

● Alcalde Titular: Alcalde de Pinillos, Carlos Tovar Quevedo / Suplente: Alcaldesa de Suan, Karolay Calvo Rivera.

● Alcalde Titular: Alcalde de El Banco, Ronald Flores Sierra / Suplente: Alcalde de Santo Tomás.

Representantes de los Gremios de la Navegación Fluvial

● Titular: Clemente Fajardo, empresa Aquamar.

● Suplente: Juan Pablo Remolina, Prosantander.

La XVI Asamblea Corporativa concluyó con un mensaje de agradecimiento a todos los asambleístas por su participación, su compromiso con la gobernanza del río Magdalena y por ejercer sus facultades democráticas con transparencia y responsabilidad. Cormagdalena reafirma su compromiso de continuar trabajando por un río navegable y generador de oportunidades para las comunidades ribereñas y para el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba