De película, pero real: crearon un salmón vegano con una impresora 3D, ¿qué tan saludable es?

La tecnología 3D ha llegado a la industria alimentaria de la mano de Revo Foods, una empresa austriaca que ha creado un salmón vegano impreso en 3D.
Este avance es una respuesta a la creciente demanda de alternativas sostenibles a los alimentos de origen animal y una preocupación por la sobreexplotación de los recursos marinos.
El núcleo de este producto vegano es la micoproteína, una proteína derivada de hongos filamentosos que ofrece una textura y sabor similares a la carne de pescado real.
Además, Revo Foods se ha comprometido a garantizar la seguridad y la calidad del producto, asegurando que no contenga metales pesados, microplásticos ni antibióticos, lo que lo convierte en una opción segura y saludable.
El sabor auténtico es fundamental para el éxito de los productos de marisco vegano, y las pruebas de sabor y calidad han demostrado que el 85% de las personas calificaron la experiencia de probar este salmón vegano como muy positiva.
El salmón vegano impreso en 3D ofrece un alto valor nutricional al basarse en proteínas vegetales de guisantes, aceites vegetales y extractos de algas.
Esto proporciona una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo vitaminas, proteínas y ácidos grasos Omega-3, haciendo que esta alternativa sea nutricionalmente valiosa en comparación con su contraparte de origen animal.
La impresión 3D permite crear alimentos según las necesidades y preferencias de los consumidores, lo que brinda una oportunidad única para la personalización de productos alimentarios.