El fenómeno del ‘dating déjà vu’: ¿Por qué nuestras parejas a menudo se parecen a los ex?

A pesar de que se suele bromear sobre las novias de Leonardo DiCaprio, destacando su juventud y belleza, un aspecto igualmente sorprendente es la notable similitud física entre sus parejas. Este patrón no es exclusivo de las celebridades y tiene una explicación más profunda relacionada con cómo elegimos a nuestras parejas.
Un estudio de la Universidad de California revela que muchas personas tienden a elegir a sus nuevas parejas basándose en características físicas similares a las de sus exparejas. Además, los estudios muestran que las personas suelen buscar similitudes en educación, religión e inteligencia. Anna Vicen Renner, experta en autoestima y relaciones, explica que el cerebro busca lo conocido, lo que incluye características físicas. Esta familiaridad puede provenir incluso de rasgos que recuerdan a uno de los padres, creando una atracción hacia esas características.
El fenómeno, conocido como ‘Dating Déjà Vu’, es más que una coincidencia; es un patrón recurrente que puede reflejar una repetición inconsciente de las experiencias pasadas. Buenaventura del Charco, psicólogo y director clínico, explica que la mente tiende a interiorizar características asociadas a relaciones pasadas, lo que puede llevar a repetir dinámicas de comportamiento similares en nuevas relaciones.
A pesar de que las aplicaciones de citas como Bumble promueven el ‘open casting’ en lugar del ‘typecasting’, muchas personas siguen eligiendo a parejas que se asemejan a intereses románticos previos. Este fenómeno también se refleja en plataformas como Reddit, donde los usuarios discuten cómo el parecido físico de una nueva pareja con una expareja puede generar inseguridades.
Sabrina Carpenter, en su canción ‘Opposite’, aborda la incomodidad de descubrir que un ex ha comenzado una relación con alguien físicamente diferente a ella, cuestionando si alguna vez fue realmente atractiva para su ex. Sin embargo, la similitud física con una expareja no necesariamente indica problemas en la relación actual. La psicóloga Anna Vicen Renner sugiere que la clave es la comunicación abierta y el apoyo mutuo para mantener relaciones saludables.
Claudia Brumbaugh, en su estudio sobre la teoría del apego, revela que el parecido con exparejas puede hacer que una persona se sienta más segura y dispuesta a abrirse en una nueva relación. La familiaridad con características anteriores puede ofrecer un consuelo psicológico, aunque repetir estos patrones sin reflexión puede ser perjudicial.