Mundo

La «puerta al inframundo» se está expandiendo a un ritmo alarmante: hasta un millón de metros cúbicos anuales

Una colaboración internacional entre expertos de Alemania y Rusia ha revelado que el misterioso cráter de Batagaika en Siberia, conocido popularmente como la ‘puerta al inframundo’, se está expandiendo a un ritmo alarmante de hasta un millón de metros cúbicos anuales debido al derretimiento del permafrost.

Ubicado en la República Sajá, en las remotos parajes orientales de Rusia, este impresionante fenómeno natural de un kilómetro de largo fue descubierto por primera vez en imágenes satelitales de 1991, tras el colapso de una ladera en las tierras altas de Yana, al norte de Yakutia.

Este evento catastrófico expuso capas de permafrost que han permanecido congeladas por hasta 650.000 años, siendo el permafrost más antiguo de Siberia y el segundo más antiguo del mundo, según informa Live Science.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) explica que los sumideros generalmente ocurren cuando la roca subterránea, compuesta por caliza, carbonato u otras sales solubles, se disuelve en agua.

Este cráter, o más técnicamente una depresión termokárstica, es un claro indicativo del impacto del cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas está derritiendo el ‘cemento helado’ que mantenía unida la tierra, debilitando su estructura.

Además, a medida que más tierra congelada queda expuesta al calor, el tamaño del cráter se incrementa de manera significativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba