Viral

Mercedes-Benz tendrá robots humanoides para trabajar: conoce al empleado Apollo

La multinacional automotriz alemana, Mercedes-Benz, se sumó a la tendencia de integrar robots humanoides en su línea de producción tras llegar a un acuerdo con la compañía tecnológica estadounidense Apptronik, con el objetivo de iniciar una etapa de pruebas piloto con Apollo, una máquina capaz de realizar tareas manuales repetitivas y de baja complejidad.

El principal objetivo es que estos modelos lleguen para ocupar labores como la inspección de calidad y entrega de piezas a los trabajadores humanos que se encuentran las líneas de montaje.

De momento, ninguna de las empresas ha revelado cifras sobre el acuerdo ni cuántos robots bípedos se están probando, pero según Apptronik, permitirían a los fabricantes de vehículos comenzar a automatizar las tareas de fabricación sin tener que rediseñar sus instalaciones existentes.

Apollo, de 1.73 metros de altura y 72.5 kilogramos de peso, tiene la capacidad de levantar elementos de hasta 25 kilogramos, y su misión principal se centra en automatizar algunas tareas físicamente exigentes, repetitivas y aburridas para las cuales es cada vez más difícil encontrar trabajadores confiables.

El robot humanoide puede andar, abrir puertas, sortear obstáculos y llevar consigo objetos, además, cuenta con un sistema de baterías intercambiables que le permite trabajar de forma casi ininterrumpida durante el tiempo que sea necesario.

Además, fue diseñado para mostrar un semblante “amigable y humano” y le incorporaron pantallas led en el pecho y la boca para que pueda comunicarse.

“Queremos que sea el iPhone de los robots”, aseguró Jeff Cárdenas, cofundador y director ejecutivo de Apptronik asegurando que lo que se busca es construir un robot que pueda hacer miles de cosas diferentes y que con una simple actualización de software pueda realizar una nueva tarea o implementar un nuevo comportamiento.

Además, Apollo se construye en colaboración con la NASA y se busca que en un futuro además de ayudar en la Tierra, sirvan para explorar la Luna, Marte y en otras misiones espaciales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba