Prográmate este fin de semana en las fortificaciones con entrada gratis y eventos en Cartagena

Un fin de semana lleno de arte y cultura se vivirá en las fortificaciones este viernes 8 y domingo 10 de agosto, gracias a la realización del Corredor Cultural en el baluarte de Santo Domingo y del Día de Entrada Gratis para colombianos en el Castillo de San Felipe de Barajas, el cual varía su fecha tradicional de los últimos domingos de cada mes, para unirse a la Semana de la Juventud liderada por la Alcaldía de Cartagena.
La directora de la Escuela Taller Cartagena de Indias, Sandra Schmalbach Pérez, invita a cartageneros y visitantes a participar en la programación de ambas fechas. “Por un lado en el baluarte Santo Domingo tendremos un espacio de reflexión y reconocimiento de nuestra identidad a través de expresiones artísticas tradicionales, con bullerengue y tambor; mientras que con la entrada gratis al Castillo San Felipe estaremos fusionando esa herencia en la música y la danza, con manifestaciones más contemporáneas, de forma tal que los jóvenes puedan reconocerse en ambas. Sin duda es una agenda para no perdérsela”.
*Programación*
*Corredor Cultural ‘Raíces y Tambores: Diálogo Ancestral en la Muralla’*
5:00 p.m.
Esta propuesta de la Corporación Buen Vivir, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025, se fundamenta en la convicción de que las murallas de Cartagena son testimonio vivo de la resistencia, diversidad y memoria ancestral de la ciudad. Por ello, integrará expresiones artísticas como la música tradicional y la danza, así como instalaciones interactivas, para incentivar el reconocimiento de la huella de las culturas indígena, africana y española en la configuración de la identidad cartagenera.
*Estación 1*
Tertulia ‘Tras los pasos de la heroica Cartagena’ con Cuatro Palabras.
El corredor abrirá con una tertulia dinámica y participativa, en la que expertos discutirán trabajos de periodismo cultural, para identificar las narrativas que han contribuido a construir la memoria colectiva de la ciudad, de manera que las experiencias individuales de los asistentes puedan conectar con el relato histórico, impulsando el reconocimiento y la apropiación del patrimonio local.
*Estación 2*
Instalación artística ‘La lengua escupe fuego’ con Relato Migrante.
Luego el público será espectador de una experiencia multisensorial conformada por una serie fotográfica de gran formato que documenta encuentros y tensiones culturales, un cuadro vivo donde músicos y actores recrean cómo el sonido fue lenguaje de resistencia (evocando toques de tambor en palenques o melodías indígenas fusionadas con influencias europeas), un performance de danza contemporánea y un espacio interactivo para dejar sus reflexiones.
*Estación 3*
Taller de percusión ‘El tambor elemento de poder en las redes festivas de la Cartagena antigua’ con Gregorio Pedroza Barrios
La actividad será toda una experiencia interactiva en la que los participantes aprenderán ejecuciones rítmicas básicas, acompañadas de explicaciones sobre la relevancia histórica y cultural del tambor como elemento de resistencia, la cual finalizará con una breve presentación grupal para reforzar el sentido comunitario de la práctica.
*Estación 4*
Bullerengue ‘Herencia viva de la Cartagena provincial’ con Pabla Flores.
La actividad culminará con la interpretación de las canciones tradicionales del bullerengue, utilizando tambores, guachos y maracas, resaltando el papel de la música como canal de resistencia y expresión de identidad, y al mismo tiempo, evocando la relación simbólica de las murallas con festividades y rituales ancestrales. Los asistentes podrán participar en una rueda bullerenguera, recreando prácticas de nuestros ancestros.
*Domingo de Entrada Gratis al Castillo de San Felipe de Barajas ‘Castillo Centennial – Aventura, Arte y Cultura’*
De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
En esta ocasión el día de entrada gratuita para nacionales colombianos se realizará el domingo 10 de agosto, en el marco de la Semana de la Juventud organizada por la Alcaldía de Cartagena de Indias, y para participar se deberá presentar la cédula de ciudadanía colombiana.
La agenda cultural de esta jornada diseñada por Henry González, ganador de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025, busca fortalecer la identidad cartagenera en los jóvenes, y generar un sentido de pertenencia a través de actividades que celebran la historia, el ocio y la creatividad.
*Agenda:*
9:30 a.m.
Taller Lúdico con Chocochoco
Tendal del Hospital de Tropa
Durante esta actividad pequeños equipos familiares participarán en juegos tradicionales adaptados a la temática militar del castillo. Dinámicas como ‘la venta de patilla’, donde se reta a los equipos a inventar nombres creativos, ‘la penca atrás’, ‘pelotón’ y la ‘peregrina’ invitarán a las familias a trabajar en equipo para superar desafíos de forma creativa.
2:30 p.m.
Taller y presentación de danza ‘Ritmos en el Castillo’ con Kumajana Dance
Tendal de la batería de la Cruz.
Junto a los bailarines, los visitantes del San Felipe explorarán coreografías que reflejan tanto la tradición militar como la modernidad cultural, integrando música en vivo y secuencias rítmicas en diálogo con el entorno patrimonial. En ese sentido, cada movimiento aprendido irá acorde con un aspecto del patrimonio, desde la solidez de las murallas hasta la fluidez del espíritu aventurero.
4:30 p.m.
Presentación musical con Octava Providencia
Batería de la Redención.
Como cierre de la jornada, el público podrá apreciar la presentación de una banda musical que transmite entusiasmo, buena energía y gozadera, al interpretar ritmos como la champeta, soka y electrónica de una forma innovadora y vibrante. Su puesta en escena fusionará la tradición cartagenera con la energía contemporánea, al integrar de manera armónica los ritmos propios de la música cartagenera tradicional, y la contagiosa energía de la champeta.