Se limitarán las transfusiones de sangre por disminución de donantes

Diariamente se requiere atender en el país 5.000 donantes. Esta cifra se había visto afectada en noviembre, debido a las movilizaciones sociales, época en la que presentó una reducción superior a 50%. Eso se tradujo en una disminución en el abastecimiento de sangre en todo el país, pasando de 93,4 en octubre a 91,4% en noviembre y 89,6% en diciembre. Sin embargo, los 83 bancos de sangre existentes en el país, había sumado todos los esfuerzos para lograr suplir la demanda de los más de 500 Hospitales que requieren realizar transfusiones.
Los servicios hospitalarios que realizan el mayor número de transfusiones son las Unidades de Cuidado Intensivo que consumen más del 25% de la sangre colectada, seguido por urgencias y medicina interna. Diariamente más de 1.000 pacientes requieren ser transfundidos, y cada uno de ellos recibe en promedio sangre que viene desde 2 y hasta 9 donantes como ocurre en los pacientes que requieren Trasplantes, cirugía cardiaca y hematología.
Teniendo en cuenta la situación actual, y los llamados al aislamiento social reta a toda la Red de Bancos de Sangre, dado que modifica los mecanismos que hasta hoy se habían realizado respecto a donación de sangre. Por eso a partir de este momento estamos entrando en un nivel de alerta, porque solo entre lunes y martes que han entrado en rigor las medidas sugeridas a la población, ya se ha evidenciado una reducción en la afluencia de donantes de sangre, pasando de 5.000 por día a 4.000 lo que quiere decir que se podrían estar impactando en la oportunidad de ser transfundidos a cerca de 300 pacientes en todo el país.
Actualmente el INS ha generado líneas orientadas a toda la Red de Sangre orientadas en 3 acciones específicas:
4. Promover apoyo en medios de comunicación y redes sociales buscando que los donantes estén informados de los sitios en los que se ubicaran las campañas de donación, así como las citaciones que los bancos realizarán.