Según un estudio, la generación Z rechaza las apps de citas y apuesta por la forma clásica de conquistar

En Reddit, recientemente se desató un debate entre usuarios donde criticaban algunas funciones de Bumble sobre el límite de las 24 horas y de la abundancia, según ellos, de “estafadores y psicópatas”.
Un internauta preguntó “si Bumble es la peor aplicación de citas, ¿cuál es la mejor alternativa: Tinder, Hinge?”. “Todos apestan, ¿cuál apesta menos?”, concluyó.
Esta inconformidad ha demostrado los jóvenes por las aplicaciones de citas en Reddit es reflejo de un estudio reciente realizado por Axios y la firma de investigación Generation Lab, en el que se halló que las personas pertenecientes a la Generación Z (nacidos entre mediados de los 90 y la primera década de los 2000) están prefiriendo conocer a sus parejas en persona y no a través de medios virtuales.
La mayoría está renunciando al uso regular de aplicaciones (79 por ciento) en favor de la conexión en persona, un hecho que parece estar en desacuerdo con el don innato de la Generación Z para la expresión virtual en plataformas como Snapchat y Twitch.
“Las aplicaciones de citas prometieron una solución rápida al desorden del amor”, dice Carolina Bandinelli, profesora de la Universidad de Warwick cuya investigación se centra en la cultura digital del amor.
El estudio revela una tendencia inesperada entre los estudiantes universitarios al alejarse de la conexión digital, un fenómeno menos sorprendente de lo que se piensa, según Paul Eastwick, psicólogo de la Universidad de California y experto en atracción humana.
Eastwick explica que los estudiantes se encuentran en un ambiente privilegiado, donde están “rodeados de muchos compañeros de edades similares” y donde “sus redes sociales están en constante cambio”.