Venezuela: Nicolás Maduro mantiene el riguroso bloqueo de X tras 10 días de suspensión

Cumplidos los 10 días de suspensión, la plataforma X -anteriormente conocida como Twitter- sigue siendo accesible únicamente a través de VPNs, según lo constatado por periodistas de la AFP. En algunos casos, X carga contenido de manera intermitente con una de las operadoras, pero sin permitir ver fotos, videos o acceder a enlaces.
Maduro ordenó el 8 de agosto la suspensión temporal de esta red social, en medio de su cruzada contra las plataformas de redes sociales y mensajería, a las que acusa de promover «campañas de odio» en apoyo a un supuesto intento de «golpe de Estado» tras las denuncias de la oposición sobre un fraude en su reelección del pasado 28 de julio. «¡Fuera Elon Musk y fuera X de América Latina!», exclamó el mandatario el lunes, acusando al magnate dueño de la red social de orquestar «ataques contra Venezuela».
Hasta el momento, Maduro no ha aclarado si la suspensión de X se extenderá indefinidamente, y el Ministerio de Comunicación e Información no respondió a las consultas realizadas por la AFP. Sin embargo, cuando anunció la suspensión, el presidente indicó que el organismo de telecomunicaciones (Conatel) había recomendado que la medida fuera definitiva.
En Venezuela, las redes sociales son fundamentales para el acceso a la información, en un entorno marcado por la censura y la autocensura en los medios tradicionales, así como por el bloqueo a portales informativos críticos. La plataforma X ha sido el principal canal para la difusión de mensajes de la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia, quienes reivindican su victoria en las elecciones del 28 de julio.
Melanio Escobar, periodista y activista de la ONG Redes Ayudas, señaló que la extensión del bloqueo «solo beneficia al régimen de Nicolás Maduro, permitiéndole seguir manipulando la narrativa de todo lo que está sucediendo en el país y dejando a la población en la oscuridad».
Curiosamente, Maduro era un usuario asiduo de X, pero hizo su última publicación el mismo 8 de agosto. Desde entonces, empresas estatales como PDVSA, ministerios e incluso canales de televisión pública como VTV han dejado de utilizar esta plataforma, migrando a canales en Telegram. Además, el Parlamento controlado por el chavismo está debatiendo una ley para regular las redes sociales en el país.