¿Vientos de reconciliación? Concejal Javier Julio Bejarano asistió a evento de Dumek y ministro de Minas

El Palacio de La Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena, fue testigo de un encuentro que acaparó las miradas de un amplio sector de la prensa y sector de opinión. La presencia del concejal opositor Javier Julio Bejarano en un evento del alcalde Dumek Turbay sorprendió a todo el mundo.
Desde hace algunos meses, Bejarano viene haciendo agudas críticas a la administración distrital, de hecho, es la única voz opositora en el Cabildo.
“En Cartagena no hay oposición, Dumek no tiene oposición como tal, porque muchos sectores se han unido por la ciudad. Pese a existir diferencias en algunos aspectos, líderes de las fuerzas vivas de la ciudad hacen sinergia. Por eso la única voz que cuestiona es la de Javier Julio Bejarano”, dijo un concejal a este portal.
Dumek Turbay recibió la visita de Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, para hablar de megaproyectos en la ciudad, especialmente, los enfocados en instaurar comunidades energéticas en Cartagena, en barrios de estratos bajos y zona insular.
En la reunión se vio al concejal Bejarano muy atento y propositivo. Lo que hizo pensar a muchos que quizás habían vientos de reconciliación y unidad por la ciudad.
El concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, asistente al encuentro, afirmó: “El ministro ha mostrado una gran disposición y compromiso para materializar proyectos desde el Gobierno Nacional en su cartera para Cartagena. Nos vamos tranquilos porque ha asumido compromisos concretos y le estaremos haciendo acompañamiento para que iniciativas como la transición energética, las comunidades energéticas e incluso la posibilidad de respaldar el proyecto de coches eléctricos puedan hacerse realidad en nuestra ciudad”, afirmó Julio.
Al término de la reunión, el concejal destacó la disposición del Gobierno Nacional para impulsar proyectos estratégicos en la ciudad.
“Estos avances abren un camino importante para consolidar apuestas de sostenibilidad y modernización en Cartagena, en articulación con el Gobierno Nacional”, expuso.
Dumek Turbay celebró que Cartagena sea protagonista en este proceso de transformación energética liderado por el Gobierno Nacional, en el marco del programa Colombia Solar, que convertirá al Caribe en el piloto nacional de comunidades energéticas.
Peor su parte, el ministro incluso, abrió la puerta a más proyectos que el Distrito quiera presentar en las mesas de trabajo como apoyar el transporte acuático en Cartagena, agregar más comunidades energéticas para normalizar y reducir los costos que pagan estratos bajos en sus facturas, reemplazar subsidios por paneles solares y la inversión de recursos en la dotación de energías limpias en centros de economía popular.