Al oído del alcalde Dumek: Giovanny Meza, sugiere protocolos de seguridad para las playas de Cartagena

Columna de Opinión de Guovanny Meza.
La variabililidad climática se caracteriza por cambios en la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales como lluvias, tormentas eléctricas, inundaciones lentas, avenidas torrenciales, marejadas, incendios forestales etc.
Estas amenazas hoy adquieren dimensiones desastrosas, propiciando una mayor afectación en pérdida de vidas humanas, enormes daños materiales y afectaciones que ponen en riesgo servicios esenciale y actividades económicas que son fundamentales para la Seguridad Humana.
El reciente accidente en el que un rayo puso fin a la vida de una turista en las Playas de La Boquilla, hace imperiosa la necesidad de evaluar la calidad y cobertura de los sistemas de protección para personas e instalaciones, vulnerables ante tormentas eléctricas en todo el sistema fluviomarino e Insular del Distrito de Cartagena.
Pararrayos, alertas tempranas, protocolos de cierre de playas y piscinas; dotación de servicios médicos y paramédicos especializados, exigibles para la atención de víctimas de accidentes en la playa y en el agua; la organización de sistemas de » *ingeniería humana»* y acciones para la mitigación de daños originados por tormentas eléctricas, deben revisarse y ponerse a punto a efectos de recuperar la confianza de los turistas y prevenir eventos catastróficos y gozar de Certificaciones como Playas Seguras.