Mundo

Cambio en la vegetación de la Antártida alarma a científicos por el impacto del calentamiento global

La Antártida está experimentando un notable cambio en su cobertura vegetal, lo que ha puesto en alerta a científicos y especialistas. Un estudio reciente de las universidades británicas de Exeter y Hertfordshire, junto con la British Antarctic Survey (BAS), ha revelado que la península antártica se está volviendo cada vez más verde debido al avance de la vegetación, un fenómeno acelerado por el cambio climático.

Según datos satelitales, la extensión de la vegetación ha aumentado más de 12 veces en solo 35 años. Thomas Roland, investigador de la Universidad de Exeter, afirmó que “la magnitud de este cambio en uno de los entornos más remotos y extremos del planeta destaca el alcance de los efectos del cambio climático antropogénico”.

El estudio indica que la vegetación en la región ha crecido un 30% en los últimos años, específicamente entre 2016 y 2021, en comparación con registros desde 1986. Roland enfatizó que “este cambio no solo es rápido, sino también extenso. Podríamos estar observando los primeros signos de una alteración significativa en uno de los últimos rincones vírgenes del planeta”.

Aunque este crecimiento de vegetación representa solo el 0,12% del continente, su ritmo es notable. Principalmente, se está observando un aumento de musgos, junto con líquenes y otras especies que logran adaptarse a las condiciones extremas. El doctor Olly Bartlett, de la Universidad de Hertfordshire, comentó que “lo que antes eran extensiones blancas y azules de hielo y nieve, ahora muestran manchas de verde que aumentan cada año”, confirmando que “el paisaje y la ecología de la península antártica están cambiando rápidamente”.

Sin embargo, los cambios en la vegetación no son la única preocupación. El crecimiento de nuevas colonizaciones de plantas y la posible llegada de especies invasoras podrían alterar el ecosistema de la región. Roland advirtió que “esto presenta una oportunidad significativa para que especies de plantas no nativas, incluso invasoras, colonizen la península antártica”, lo que podría tener graves repercusiones para la biodiversidad del continente.

Los investigadores concluyen que “el futuro ambiental de la Antártida está en gran riesgo”, lo que hace urgente la atención y acción frente a estos cambios en uno de los últimos ecosistemas salvajes del planeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba