Cartagena sería la primera ciudad en Latinoamérica en implementar “Construyendo con el Agua” de los Países Bajos

Durante una semana, en Cartagena se desarrolló una nutrida agenda relacionada con un proyecto de Cooperación Internacional con el gobierno de los Países Bajos para avanzar en la formulación del programa Water as Leverage también conocido como “Construyendo con el Agua”, que busca la implementación de proyectos sostenibles para la adaptación al cambio climático.
“Construyendo con el Agua” es un proyecto especialmente importante para todas las personas que se levantan sufriendo las consecuencias de las fuertes lluvias,” dijo Miguel Manga, asesor para la Cooperación Internacional en Cartagena.
Hay que destacar que, esto se generó a partir de la emergencia del huracán Iota en 2020, cuando el gobierno de los Países Bajos, a través de su embajador, vio la situación de Cartagena.
Desde entonces se inició con este proyecto, en el que se ha podido establecer el enfoque, alcance y plan de acción en beneficio de la ciudad.
La tercera parte del territorio de los Países Bajos está por debajo del nivel del mar, lo que ha hecho que la sociedad luche y aprenda a construir con el agua, según el criterio de Mónica Parra, asesora para cambio climático de la embajada de los Países Bajos en Colombia.
“Este proyecto lo queremos replicar en Cartagena, ya que tiene mucha vulnerabilidad al cambio climático y con esto habría un incremento de lluvias y eso podría generar muchas inundaciones en los canales y cuerpos de agua. Creemos que puede haber soluciones de infraestructura sostenible para ayudar a la ciudad a proteger las actividades sociales y económicas, y al mismo tiempo restaurar los entornos naturales y los ecosistemas que hay alrededor de los canales, y también en todas las zonas del litoral costero”, explicó Parra.
En el marco de este encuentro en el que participó el gobierno de los Países Bajos, funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, sector privado, la academia y sociedad civil, se realizó una actividad en la que los diferentes actores pudieron evaluar la situación de la Bahía de Cartagena, el frente costero, lagos y caños y Ciénaga de la Virgen, discutiendo la situación actual de cada una de las zonas, mientras se visualizaban desde el Cerro de la Popa.