Conozca quién es Masoud Pezeshkian, el presidente electo de Irán que busca la apertura a Occidente
“Prometo que escucharé sus voces”, dijo Pezeshkian en un discurso en el mausoleo del Iman Jomeiní a las afueras de Teherán, a donde acudió a “renovar su lealtad” al fundador de la República Islámica.
Tras imponerse en la primera vuelta del 28 de junio,el reformista Masoud Pezeshkian obtuvo el viernes 5 de julio más de 16 millones de votos en las elecciones presidenciales de Irán, frente a los 13 millones de su adversario, el ultraconservador Saïd Jalili, según los resultados oficiales desvelados el sábado.
«El camino que tenemos por delante es difícil. Sólo será fácil con su cooperación, empatía y confianza. Les tiendo la mano», escribió en X tras su victoria.
Antes de las elecciones, organizadas tras la muerte del presidente Ebrahim Raissi en un accidente de helicóptero, nadie habría apostado por la candidatura del diputado por Tabriz (noroeste), que no es una de las figuras destacadas de los campos reformista y moderado, que han perdido claramente influencia frente a los conservadores en los últimos años.
Pero este hombre tan piadoso, conocido por muchos iraníes como «el doctor», ha sabido ganarse el apoyo de expresidentes, el reformista Mohammad Jatamí y el moderado Hasán Rohaní, así como del exministro de Exteriores Javad Zarif, artífice del acuerdo nuclear alcanzado con las grandes potencias en 2015.
Durante la campaña, cultivó una cierta humildad, tanto en su aspecto como en sus discursos, desprovistos de vuelos de fantasía y de grandes promesas.
Este padre de familia, que crió a sus tres hijos en solitario tras la muerte de su mujer y de otro hijo en un accidente de tráfico en 1993, se presenta como la «voz de los sin voz».
Ha prometido trabajar para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.
Cirujano de profesión, su experiencia gubernamental se limita a un cargo como ministro de Sanidad de 2001 a 2005 en el gobierno reformista de Mohammad Jatamí.
Desde 2008, representa a Tabriz en el Parlamento y se ha hecho conocido por sus críticas hacia las autoridades, especialmente durante el amplio movimiento de protesta desencadenado por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini en septiembre de 2022.
Esta joven kurda fue detenida por la policía de moralidad por infringir el estricto código de vestimenta de las mujeres. Masoud Pezeshkian denunció la falta de transparencia de las autoridades en este caso.
Nacido el 29 de septiembre de 1954 en Mahabad, ciudad de la provincia de Azerbaiyán Occidental, habla azerí y kurdo. Sus orígenes le llevan a defender a las minorías.
Durante la campaña electoral, abogó por un acercamiento entre Irán y los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, para conseguir el levantamiento de las sanciones que están afectando duramente a la economía de su país.
«No seremos ni anti-Occidente ni anti-Oriente», declaró, deseando que Irán salga de su «aislamiento».
Prometió negociar directamente con Washington para relanzar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, estancadas desde la retirada de Estados Unidos en 2018.
«Si logramos que se levanten las sanciones estadounidenses, la gente tendrá una vida más cómoda», dijo.
En el ámbito doméstico, denunció el uso de la fuerza por parte de la policía para imponer el velo obligatorio a las mujeres.
«Nos oponemos a todo comportamiento violento e inhumano (…) en particular hacia nuestras hermanas e hijas, y no permitiremos que se produzcan tales actos».