Sin categoría

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena conmemora 33 años

La Cámara de Comercio de Cartagena conmemora con orgullo los 33 años de vida institucional de su Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC), una dependencia que ha marcado un antes y un después en el acceso a la justicia en el departamento de Bolívar gracias al impacto positivo en el tejido socio-empresarial con la promoción y posicionamiento de los Métodos alternativos de solución de controversias. Desde su creación, el CAC se ha consolidado como un actor fundamental para la resolución de conflictos de manera pacífica, oportuna, eficiente y sostenible.

Gracias a su enfoque diferencial y territorial, el Centro ha contribuido significativamente a fortalecer la cultura del diálogo y la consecución de acuerdos que reducen la carga del sistema judicial tradicional y permiten prevenir y resolver diferencias sin necesidad de llegar a extensos procesos litigiosos.

A lo largo de estas más de tres décadas, el CAC ha ganado reconocimiento como un referente nacional en promoción de métodos de resolución de controversias y formaciones jurídicas en esa materia especializada, impactando positivamente la vida de miles de comerciantes, empresarios, líderes sociales, familias, comunidades educativas y profesionales del derecho de nuestra región.

Una historia de compromiso y transformación

Desde su creación, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena ha sido relevante en la construcción de territorios de paz basados en el respeto, el diálogo y la resolución amigable de los conflictos. En un entorno donde muchas veces las diferencias se convierten en barreras para el desarrollo, el CAC ha demostrado que existen caminos efectivos para transformarlas.

Su impacto no solo se mide en cifras sino en historias de confianza restaurada, en relaciones empresariales que se han salvado gracias al diálogo, proyectos públicos que se han desestancado y comunidades que hoy cuentan con herramientas para gestionar sus diferencias sin violencia, aportando al fortalecimiento del tejido social.

“Conmemorar estos 33 años es celebrar la consolidación de una justicia más cercana, humana, accesible y eficaz. Hemos sido pioneros en construir confianza entre las partes y hoy renovamos nuestro compromiso con un desarrollo justo, pacífico y sostenible para todo el territorio”, afirmó César Alvarado Barreto, director de Servicios Registrales, Arbitraje y Conciliación de la CCC.

Este aniversario no solo es un hito institucional, sino una oportunidad para reconocer el esfuerzo continuo de conciliadores, árbitros, mediadores, directivos y aliados estratégicos, quienes han hecho del CAC un símbolo de confianza y transformación para Cartagena de Indias y Bolívar.

Un evento conmemorativo con mirada al futuro

El evento conmemorativo, que se desarrolló en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cartagena fue un espacio de reflexión, reconocimiento y proyección. En esta jornada se dieron cita empresarios, líderes del sector jurídico, representantes de la academia, así como aliados estratégicos, todos con un objetivo común: reconocer los avances del CAC y construir una visión compartida sobre el acceso a la justicia en el territorio.

La agenda del evento ha sido cuidadosamente diseñada para conectar los logros del pasado con los desafíos del presente. Uno de los momentos centrales del espacio fue la sensibilización sobre reorganización e insolvencia empresarial, liderada por los reconocidos expertos Dr. Juan Carlos Urazán Aramendiz y Esteban Carbonell O’brien, quienes ofrecieron una mirada profunda sobre las herramientas legales que hoy resultan fundamentales para la sostenibilidad de las MiPymes, y unidades productivas que enfrentan dificultades económicas.

Este diálogo cobra especial relevancia en un contexto donde los sectores productivos requieren mayor resiliencia, acompañamiento técnico y soluciones legales oportunas que les permitan adaptarse y seguir contribuyendo al desarrollo económico del departamento.

Décima edición del Congreso Internacional de Derecho Empresarial y Arbitral: un legado que continúa

En el marco de esta conmemoración, la Cámara de Comercio de Cartagena informa con entusiasmo sobre la décima edición del Congreso Internacional de Derecho Empresarial y Arbitral, un evento que se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes del país en materia de justicia alternativa. Este Congreso es una iniciativa fortalecer los métodos de solución de controversias, la generación de redes de relacionamiento entre profesionales y la proyección de nuestra ciudad como el epicentro de conocimiento legal e innovación jurídica de alto nivel.

Durante más de una década, este espacio ha reunido a expertos nacionales e internacionales, representantes de reconocidas firmas legales, académicos, árbitros, conciliadores, abogados independientes, líderes comunitarios y empresarios, generando discusiones de fondo sobre los desafíos y oportunidades del arbitraje, la conciliación y otros mecanismos que hoy representan soluciones efectivas frente a los niveles de conflictividad del país.

La realización de este Congreso en octubre de este año en Cartagena dinamiza la agenda jurídica local y contribuye a consolidar una red de conocimiento entre los actores del sistema jurídico, la academia, la comunidad y el sector productivo. Además, su impacto trasciende los salones del evento: las ideas, reflexiones, espacios de relacionamiento y herramientas jurídicas que surgen en este espacio nutren la práctica diaria de quienes lideran procesos de resolución de conflictos en todo el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba