BolívarCartagena

En el barrio Ciudadela 2000, desarticulado clan familiar “Los Boleticas”, dedicado al chance ilegal

La Policía Metropolitana de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación realizaron una operación contra este delito, que dejó tres capturas y la incautación de un arma de fuego ilegal.

En las últimas horas, una operación fue desplegada en el barrio Ciudadela 2.000, por parte de miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena, permitiendo desarticular una banda dedicada al chance ilegal, en la zona sur de la ciudad.

Mediante el despliegue de planes contra el patrimonio económico, se registra este importante resultado en contra de bandas dedicadas al chance ilegal, que permite desarticular a una banda dedicada al ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, capturando a tres personas en flagrancia.

La operación se desplegó desde las primeras horas, en el barrio Ciudadela 2.000, por unidades de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, en coordinación con funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, capturando en flagrancia a padre, madre e hijo, incautándoles 100 mil boletas de talonarios de rifas, 20 sellos numeradores, seis megáfonos, un arma de fuego tipo revólver, 11 cartuchos calibre 38 y dos celulares.

Los informes de inteligencia permitieron establecer que, esta venta de chance ilegal generaba unos ingresos mensuales cercanos a los 300 millones de pesos.

Todas estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía en Cartagena por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y ejercicio ilícito de las actividades monopolísticas del arbitrio rentístico.

Se investiga la participación de esta banda delincuencial dentro de la comercialización de chance ilegal en la zona industrial e insular de Cartagena, afectando así el orden económico social y los aportes a la salud, generados por las actividades de arbitrio rentístico.

La pirámide del chance ilegal, está conformada inicialmente por los ‘planteros’, que son los que aportan el capital y se ganan entre un 5 y 10 por ciento de la venta total. Luego le sigue el ‘pachanguero’ o promotor, que es el intermediario que promueve la venta de chance ilegal del juego. Después aparecen los vendedores, que en promedio se ganan 40 mil pesos diarios sobre la venta hecha y, por último, los clientes, en muchos casos quienes, a pesar de convertirse en ganadores, no reciben el pago de los premios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba