Cartagena

¿Fresquito para Gustavo Bolívar?: CNE estudiará solicitud de revocatoria en candidatura de Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán se ha consolidado como el candidato a la Alcaldía de Bogotá que ocupa los primeros lugares de las últimas encuestas de intención de voto publicadas, por lo que a su campaña se han sumado figuras políticas como el exministro Educación Alejandro Gaviria, el exministro de Salud Fernando Ruiz y la representante Katherine Miranda.

De acuerdo con el Tracking publicado por RCN, Galán es el candidato con más chances de ocupar el primer lugar en los comicios del 29 de octubre en Colombia, señalando que el 32,4% de los bogotanos encuestados tiene la intención de votar por el líder del Nuevo Liberalismo.

De la misma forma, se destaca que Carlos Fernando parte con ventaja en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, afirmando que sería ganador en caso de enfrentarse con los demás candidatos, como Juan Daniel Oviedo o Gustavo Bolívar, que le siguen en la estadística.

Sin embargo, el tercer intento de Galán por llegar la Alcaldía de Bogotá podría verse truncado debido a que el Consejo Nacional Electoral aceptó estudiar una solicitud de revocatoria contra su candidatura, lo que podría sacarlo de la contienda para las Elecciones Regionales 2023.

De acuerdo con el demandante, José Gregorio Monje, el candidato debía cumplir con su periodo como concejal de Bogotá, cargo al que llegó por medio del Estatuto de Oposición tras ocupar la segunda posición en las elecciones de 2019, en las que fue elegida Claudia López como alcaldesa del distrito.

Debido a esto, el CNE deberá estudiar el caso para definir en los próximos días si la candidatura de Carlos Fernando sigue en firme o no.

Además de la candidatura del líder del Nuevo Liberalismo, Juan Daniel Oviedo es otro aspirante a la Alcaldía de Bogotá que aún no sabe si podrá ser parte de las elecciones, ya que el CNE se encuentra estudiando una solicitud de revocatoria de su inscripción como candidato.

Esto, debido a que Oviedo firmó un contrato de 106 millones de pesos con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), entidad a la que le arrendó un espacio de 80 metros cuadrados por 18 meses de un inmueble ubicado en la calle 26a #13-97.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba