La despidieron de su trabajo y en venganza borró la base de datos de la empresa
![](https://politicaheroica.co/wp-content/uploads/2024/07/09fa3904-9fa2-4643-a57a-110cb9c4d26e-720x470.jpeg)
Florencia Gallo, una joven de Rosario, Argentina, fue despedida de su trabajo en una clínica odontológica después de solicitar un aumento salarial. Gallo había trabajado durante dos años sin contrato formal, y al pedir una mejora en su salario, fue despedida inmediatamente.
En un acto de represalia, Gallo decidió borrar la base de datos digital de la clínica. Este acto dejó a la empresa solo con registros físicos en papel, complicando significativamente la operación de la clínica. En su video viral de TikTok, Gallo expresó: “Dos años en negro y me echan por pedir un aumento. Si mi trabajo no vale, ya te vas a enterar cuánto cuesta digitalizar y automatizar todo”.
El video de Florencia generó una intensa discusión en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplaudieron su acto de venganza, otros criticaron su comportamiento, argumentando que su reacción fue desproporcionada y perjudicial para los pacientes de la clínica. Florencia defendió su acción como una forma de hacer justicia por el trato injusto recibido.
Dos días después del incidente, Gallo decidió devolver la base de datos por consideración hacia los pacientes que se verían afectados por la falta de acceso a sus registros médicos. En un segundo video, explicó: «Sabía cuál iba a ser mi destino. Iban a hablar mal de mí y yo decidí con qué». Sin embargo, mencionó que su situación económica sigue siendo complicada y que está buscando un nuevo empleo .
Este incidente pone en el centro del debate la vulnerabilidad de los trabajadores sin contrato formal y las repercusiones de la precarización laboral. La historia de Florencia Gallo en Rosario es un claro ejemplo de cómo los conflictos laborales pueden escalar y tener consecuencias significativas tanto para los empleados como para las empresas.
Su acción ha abierto un debate sobre las condiciones laborales y la justicia en el ámbito laboral, mostrando la desesperación que puede llevar a medidas extremas cuando se siente que no hay otras opciones.