Orgullo colombiano: el pandebono está en el listado de los cinco mejores panes del mundo

En plena temporada de ranking y listas, no podían faltar los top de gastronomía, en este caso el de los mejores panes del mundo, publicado por el portal Taste Atlas.
Esta página web, que tiene una base de datos de 10.000 recetas y que se ha convertido en un referente en temas de cocina en todo el mundo, publicó esta semana “40 Things To Try In 2023” sobre quesos, panes, jamones, salamis, aperitivos, vinos, pasteles y licores.
La novedad es que en la categoría de panes apareció, en el cuarto lugar el tradicional pandebono colombiano, un producto propio del Valle del Cauca.
“Sí, debe guardar esta lista. Y tienes que probarlos todos, no hay excusas. La vida es demasiado corta para no probar todo lo mejor que el mundo tiene para ofrecer”, manifestó Taste Atlas en su sitio web, motivando a los comensales a probar el pandebono caleño.
El pandebono, insignia de la comida caleña que se prepara a base de maíz, almidón de yuca, cremas y quesos, quedó en la cuarta posición con una puntuación de 4.8 sobre 5.
Sobre la clave de un buen pandebono, el Ingeniero de alimentos Juan Sebastián Martínez Hernández explica que se hace con fécula de maíz y almidón agrio de yuca. El queso usado es el costeño, más otro tipo que puede ser mozzarella. Tiene más queso que harina (un 25 % menos), no lleva hueco y es horneado igual que el pandequeso, entre 220 y 230 grados centígrados. Se deja entre 12 y 15 minutos.
“El pandebono es más enriquecido (con azúcar y fécula), aunque todo depende de la calidad de las materias primas”.
Recientemente el chef, empresario y presentador de televisión Nicolás de Zubiría, que conduce el docureality “Aventura gastronómica”, que emite Sony Channel, en charla con EL COLOMBIANO destacó las cualidades de este amasijo, y adelantándose a las predicciones de Taste Atlas dijo que era uno de los mejores del mundo.
Taste Atlas, que en su cuenta en Instagram tiene 142.000 seguidores, nació como una guía para recomendar qué comer en cada país y dónde encontrar cada uno de esos platos, que son recomendados por profesionales.
Desde hace unos años comenzó a publicar sus listas, que se han vuelto todo un referente en el mundo de la gastronomía.