Viral

Una enorme tormenta solar azotó Marte, revelando un riesgo para los futuros astronautas en el planeta rojo

Cuando el sol desató una tormenta solar extrema y golpeó Marte en mayo, envolvió el planeta rojo con auroras y una afluencia de partículas cargadas y radiación, según la NASA.

El Sol ha mostrado una mayor actividad durante el último año, a medida que se acerca al punto más alto de su ciclo de 11 años, denominado máximo solar, que se prevé que se produzca a finales de este año.

En los últimos meses, se ha producido un repunte de la actividad solar, como las llamaradas de clase X, las más fuertes de las erupciones solares, y las eyecciones de masa coronal, o grandes nubes de gas ionizado llamadas plasma y campos magnéticos que brotan de la atmósfera exterior del sol.

Las tormentas solares que llegaron a la Tierra en mayo provocaron coloridas auroras que danzaron en los cielos de zonas que rara vez las experimentan, como el norte de California y Alabama.

Las tormentas se originaron en un enorme cúmulo de manchas solares orientadas hacia la Tierra. Entonces, ese grupo de manchas solares giró en la dirección del vecino cósmico de la Tierra: Marte.

La tormenta más extrema se produjo el 20 de mayo tras una llamarada X12 liberada por el sol, según los datos recogidos por la nave espacial Solar Orbiter, que actualmente estudia el astro rey.

La enorme erupción envió rayos X y rayos gamma hacia Marte, y una eyección de masa coronal se liberó rápidamente tras la erupción, lanzando partículas cargadas en dirección al planeta rojo.

Los rayos X y gamma viajaron a la velocidad de la luz y alcanzaron Marte en primer lugar, seguidos de las partículas cargadas en decenas de minutos, según los científicos que siguen la actividad desde la Oficina de Análisis del Clima Espacial de la Luna a Marte de la NASA en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales en Greenbelt, Maryland.

El rover Curiosity, que actualmente explora el cráter Gale justo al sur del ecuador marciano, tomó imágenes en blanco y negro con sus cámaras de navegación durante la tormenta solar.

Las rayas blancas parecidas a la nieve que pueden verse en las imágenes son el resultado del impacto de partículas cargadas en las cámaras del Curiosity, según la NASA.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba