Colombia

A Yanfry la fama le ayuda a tolerar más las citas médicas por su hipotiroidismo, así lo cuenta su papá

El día que muchos colombianos vieron en redes sociales por primera vez a Yanfry Emanuel Díaz Quiñones, no se imaginaron que detrás de ese inocente rostro se escondían afecciones de salud que lo han tenido visitando centros médicos desde sus primeros días de vida.

Lo conocieron gracias a un video que grabó un familiar, el cual se volvió viral en las redes sociales debido al andar rígido de Yanfry. El clip audiovisual incluía el diálogo con su tío, diciéndole que él “camina como hombre”.

A partir de ahí, el niño se convirtió en un “influenciador digital” que, por ejemplo, ya cuenta con más de 925.000 seguidores en la red social de Instagram.

Pero pocos sabían que este niño, natural del municipio de Istmina (Chocó), padece de hipotiroidismo, un trastorno por el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales, lo que influye en el crecimiento y desarrollo del paciente.

El hipotiroidismo no tratado puede causar otros problemas de salud subyacentes, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.

Jean Carlos Díaz Perea, padre de Yanfry, cuenta que, en su segundo día de nacido, el niño experimentó una baja de azúcar, debido a lo cual fue internado por ocho días en un centro médico.

Posteriormente, cuando había cumplido los diez meses, sufrió una recaída que obligó a trasladarlo nuevamente al hospital, donde se determinó que se le había vuelto a bajar el azúcar, por lo que sus familiares decidieron vincularlo a una EPS desde donde se pudiera gestionar su atención de forma más oportuna.

“En Coosalud nos recibieron la afiliación y quisimos que fuera en esa EPS, entre otras cosas, porque tenía vínculos con la Fundación Clínica Infantil Club Noel. Cuando Yanfry tenía nueve meses, no toleraba ningún alimento. Aunque comiera muy poquito, siempre intentaba vomitar. Por eso estaba muy delgado y debimos internarlo en esa clínica por 45 días”, es el testimonio del padre de Yanfry, recogido por la ESP Coosalud.

Durante ese tiempo en el hospital, fue cuando los médicos descubrieron que Yanfry tenía hipotiroidismo. Por eso, le programaron un tratamiento con medicamentos apropiados para la tiroides, la hormona del crecimiento, y para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

“Todos los días hay que darle una tableta a las 6 de la mañana. La de la hormona del crecimiento se la damos cuando ya se va a dormir”, explica Díaz Perea.

Más allá de la enfermedad

Por el momento, según sus familiares, Yanfry se alimenta sin dificultades. En su dieta preferida está incluido el pescado, en cualquiera de sus presentaciones, y también disfruta mucho de los huevos y el queso.

Los padres de Yanfry reconocen que el auge del video, que le grabó su tío cuando lo acompañaba en el retorno desde el colegio hasta la casa, ha servido para que el niño se sienta más a gusto cuando lo llevan a consultas médicas o cuando han tenido que internarlo en un hospital, pues a médicos y enfermeras les causa simpatía tener enfrente a un personaje que las redes sociales volvieron célebre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba