‘Ángeles Somos’, ahora hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

Hay buenas noticias para la ciudad, pues la celebración del día de Ángeles Somos ya hace parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural de la nación, después de ser aprobado hoy viernes 31 de marzo en la Sección de Patrimonio Cultura del Ministerio de Cultura, evento que tuvo la presencia de 17 de los consejeros, el ministro de Cultura, la viceministra y la directora de Patrimonio.
Ángeles Somos se celebra el 1 de noviembre de cada año, en donde niños y adultos se reúnen y van de casa en casa a pedir alimentos, para luego hacer el famoso sancocho en plena calle. Para pedir se entonan canciones, lo que hace que el recorrido sea más singular.
“Ángeles Somos del cielo venimos pidiendo limosnas para nosotros mismos. Tintililillo, tintililillo, cinco pesos para mi bolsillo, no te late, no te late saca el bollo del escaparate, no te rías, no te rías que la mochila está vacía”, cantan los cartageneros.
Esta tradición se inició en la época de la colonia española, el 1 de noviembre se conoce como el Día de todos los Santos en contraste con el 31 de octubre, que es el Día de las Brujitas.